13 consejos para escribir contenido que posicione de verdad

Como siempre, Google sigue cambiando los algoritmos de su buscador y poniendo las cosas difíciles para posicionar. Y, como siempre, los redactores de contenidos y SEOs debemos trabajar por tratar de satisfacerlo y, si podemos, adaptar nuestro contenido para que aparezca en mejores posiciones.

            Aquí dejamos una lista con 13 consejos para que tu contenido posicione este nuevo año:

 13 consejos para escribir contenido que posicione

 

  1. Escribe para los humanos, pero optimiza para los robots.

 

En 2021 la gente ya se ha cansado de la redacción SEO. Aunque sea inconscientemente, la gente se da cuenta de que todo el contenido de la red está escrito más o menos del mismo modo, y eso no gusta. Por lo tanto, escribe para las personas, y después optimiza para que los robots comprendan bien el contenido.

  1. La Keyword density sigue bajando

Hace ya mucho tiempo que se viene diciendo que la Keyword Density no sirve para posicionar mejor. Es mentira. Sin embargo, sí es cierto que es un valor que cada vez importa menos. Así que céntrate más en otros aspectos, y ve preparando el ataúd de la Keyword Density, porque le queda poco tiempo de vida.

  1. Usa el LSI (Latent Semantic Indexing)

Google cada vez es más inteligente, y ahora le presta mucha atención a los sinónimos, las palabras clave relacionadas, y las variaciones gramaticales. Si todavía redactas enfocándote a una sola Keyword, estás atrasado. Lo siento. Debes aplicar variaciones gramaticales (plurales, por ejemplo), palabras relacionadas (SEO y posicionamiento en buscadores, por ejemplo) y sinónimos (coche y automóvil, por ejemplo -sí, sé que no son exactamente lo mismo).

  1. Escribe más.

No existe una causalidad directa entre la extensión y el posicionamiento, pero sí existe correlación. Aquellos artículos que aparecen mejor posicionados, suelen tener más de 1500 palabras. Insisto, no es necesario escribir artículos tan largos para posicionar, pero ayuda, ya sea por el movimiento en las redes sociales, la credibilidad, etc.

Si no lo crees, haz la prueba.

  1. Céntrate en Long Tails.

No es algo nuevo, pero sigue funcionando. Si tratas de posicionar para una palabra clave “fuerte”, añádele términos que compongan una Long Tail. Estarás posicionando para ambas a la vez, y eso le gusta a Google una barbaridad.

 

  1. Responde a tus visitantes.

¿Comentarios en tu blog? ¡Respóndelos! No solo porque eso hará que tus usuarios se sientan más cómodos y vuelvan a tu sitio, sino porque Google lo leerá como contenido adicional, y a Google le gustan dos cosas: el contenido, y la actividad.

  1. Comparte tus contenidos.

Las redes sociales (en general, incluyendo Reddit y Tumblr, por ejemplo), ayudan al posicionamiento. Son enlaces, es tráfico, es movimiento, es gente hablando de ti. Ya sea de forma directa o indirecta, tu contenido tiene más visibilidad, y Google eso lo valora.

  1. Utiliza Google+.

Si todavía no lo haces, estás tardando. No solo porque te permite obtener unos links dofollow muy importantes, sino porque todo lo relacionado con el Author Rank va a ir en aumento, y la mejor forma de mejorar esa métrica, es estar en Google+ y ser una persona de referencia.

¿No te gusta Google+? Pues lo siento, pero Google es como es. Si no te gusta su juego, no lo juegues. Eso sí, no te quejes de no tener tráfico.

  1. Meta Título y Meta Descripción.

Nada nuevo bajo el sol. Siguen siendo dos elementos relevantes para Google, así que sigue utilizándolos y optimizándolos, ya que es de lo poco que Google mantiene como de valor, y sería estúpido no utilizarlo.

  1. Huye del Keyword Stuffing.

Que Google penaliza el Keyword Stuffing no es nada nuevo, lo que sí es nuevo es que ya no tiene que sacar a pasear a Panda para tumbar aquellas webs que llevan a cabo este tipo de prácticas. El algoritmo actual ya se encarga de hacer desaparecer las webs que no tienen contenido de calidad, de forma automática.

  1. Cuidado con los enlaces internos.

Dado que el linkbuilding se está complicando, la gente tiende a sobreoptimizar el enlazado interno. No es algo problemático, ya que es normal enlazar tus contenidos. No obstante, dótalos de naturalidad, no utilices el anchor text perfecto, trata de hacerlo de una forma más distendida.

  1. Optimiza las imágenes.

La optimización de imágenes sigue siendo de vital importancia. No te olvides de los textos en ALT, de ponerle un buen nombre al archivo, y de escribir una descripción. Google Imágenes tiene millones de búsquedas al día, y la mayoría de gente no pierde el tiempo en optimizar correctamente las imágenes. Puedes lograr unas visitas adicionales gracias a esta buena práctica.

  1. Inspírate.

Trata de utilizar herramientas como Übersuggest para inspirarte y obtener nuevas long tails y palabras clave para posicionar. Recuerda que el mejor SEO comienza a gestarse en el Keyword Research.

 

Conclusión

Como ves, algunas de las prácticas tradicionales siguen siendo necesarias. Sin embargo, se han colado algunas adicionales, que tienes que empezar a tener en cuenta para que tus contenidos sean realmente bien valorados por Google. ¡Mucha suerte en tu nuevo proyecto!

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *